LEYENDA DEL TULABUG

 La leyenda del Tulabug 

Cuenta la Leyenda de un volcán llamado Tulabug ubicado en la parroquia Licto, que fue castigado por querer ser el monte más grande. Según la leyenda, después del diluvio universal, en la zona central de la llanura de Tapi existieron dos hermanos volcanes: Chimborazo y Tulabug. 

Los dos se disputaban la custodia de la llanura, el primero por estar en la cabecera (norte) y el otro por estar en el centro. Un día les invadió la vanidad y en demostración de capricho y orgullo, el Chimborazo creció 100 metros y el Tulabug 150; al otro día el Chimborazo creció 500 metros y Tulabug al atardecer apareció con 600 metros más. 

En la absurda competencia pasaron los meses. Dios pidió a los montes que cesaran en sus intentos, pero solamente el Chimborazo aceptó. El Tulabug vio la oportunidad de tomar ventaja y se convirtió en el más alto y dominante. Dios se enojó y envió a uno de sus arcángeles para que castigue la desobediencia. El enviado pisó fuertemente la cima del Tulabug, el cual se desinfló.

 

El crecimiento se pasmó para siempre, y como huella quedó un hoyo enorme, a manera de cráter de dos hectáreas de superficie. Sólo entonces, el Tulabug aprendió las virtudes de paciencia y humildad, aun cuando miraba a su hermano, el Chimborazo, levantarse alto, hermoso y brillante sobre la llanura. 

Al correr de los miles de años, el Tulabug recibió un consuelo. A diferencia del Chimborazo, donde nadie habitaba, sus faldas empezaron a poblarse de habitantes que lo miraban como una divinidad benevolente. Es así, que los humanos subían a la cima, entregaban ofrendas y entregaban vírgenes para halagarlo.

 Las jóvenes se bañaban en la cocha (laguna) del centro. En un acto recíproco, el Tulabug dispuso que se organizaran juegos en su cima para unir a todas las comarcas. Pero, no quería levantar envidia en su hermano, así que cuando presumía que los estaba viendo, se nublaba y llovía. 

  

AUTOR: (HERRERA, 2018)

 Análisis: 

Esta leyenda es pertenece a un pueblo aborigen denominado lictus de la provincia de Chimborazo, perteneciente a la cultura Puruhá.   

  

Valores

Mensaje

Lealtad - Compañerismo

No debemos ser envidiosos ni ansiosos porque cuando reina estos antivalores en las personas todo les va ir mal y algo malo les pasará. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario